Qué Son Las Cetonas Keto Para qué Sirven – Descubre El Secreto
Seguramente hayas leído o escuchado hablar de la dieta keto y de su alimentación baja en carbohidratos para lograr que el organismo produzca cetonas. Y de esta manera lograr que el cuerpo use la grasa como suministro de energía y al mismo tiempo bajar de peso progresivamente.
Pero, te has preguntado ¿qué son las cetonas keto, para qué sirven y su papel en nuestro organismo?
Probablemente así sea… Lo cierto es que tenemos las respuestas para cada una de esas interrogantes. Así que veamos a continuación todos los que necesitas saber sobre las cetonas keto.
Las Cetonas y Su Producción en el Organismo
Las cetonas o cuerpos cetogénicos son moléculas producidas por el hígado cuando los niveles de azúcar o glucosa en la sangre son muy bajos. Ya seadebido al ayuno intermitente o como resultado de llevar una dieta ceto baja en carbohidratos y rica en grasas saludables.
Veamos una explicación un poco más científica:
Las cetonas se producen durante la noche cuando el organismo está en ayuno o cuando se lleva una dieta de consumo bajo en hidratos de carbono. En ese momento los niveles de insulina son bajos, mientras que el glucagón y la epinefrina se encuentran relativamente normales.
Cuando existe esta combinación se produce la liberación de grasas desde las células grasas. Estas viajan a través de la circulación sanguínea desde las células grasas hasta llegar al hígado, donde finalmente son procesadas hasta convertirse en cetonas.
Las Cetonas Keto Para Qué Sirven
Las cetonas juegan un papel fundamental en nuestro organismo. Ya que son las encargadas de servirnos como combustible alternativo cuando los niveles de azúcaren la sangre son bajos a causa de llevar una dieta cetogénica.
¿A qué se debe esto? Simple, el cuerpo intenta mantener un nivel energético saludable y esto lo logra haciendo que el hígado produzca cetonas que descompongan las grasas y generen la tan necesaria energía.
Cuando hay un desarrollo elevado de cetonas en el organismo se produce la denominada “cetosis”, un estado que se busca alcanzar al cumplir un régimen de alimentación como la dieta keto.
Asegúrate de leer esta guía sobre las dietas keto para bajar de peso. Te ayudará a entender como las cetonas pueden ayudarte a perder peso y también obtendrás mi plan de 7 días.
Niveles de Cetonas… ¿Qué se Considera Cetosis Óptima?
Un cuerpo en cetosis produce cuerpos cetogénicos a ritmos acelerados, estos son cuantificados y agrupados en rangos referenciales para facilitar el diagnóstico. Al llegar a cierto umbral se considerará cetosis nutricional óptima.
Con análisis de sangre específicos se puede obtener los niveles exactos de cuerpos cetogénicos presentes en el cuerpo. Estos valores de cetonas en sangre se expresan en Mmol/l y van desde 0 a 20 Mmol/l, aunque en casos extremos pueden llegar a ser más altos.
Estas son las referencias de los niveles de cetonas en la sangre:
- Por debajo de 0,5 Mmol/l: Corresponde a niveles de cetonas en sangre normales, que se logra con una alimentación equilibrada en carbohidratos, proteínas y grasas. En este rango no se considera cetosis.
- Entre 0,5 y 1,5 Mmol/l: Se conoce como cetosis leve, ya que no se ha entrado en los niveles óptimos de cetonas. Pero ya se empiezan a ver cambios metabólicos y mejoras en la pérdida de peso.
- Entre 1,5 y 3 Mmol/l: En este rango se contempla un estado de cetosis óptima. Estos niveles de cetonas en la sangre son los que se buscan alcanzar en una dieta cetogénica. Con estos valores se considera que la dieta está siendo efectiva.
- Por encima de 3 Mmol/l: Se ha superado los niveles de cetonas óptimos, es decir, hay más de la necesaria. El incremento de cetonas puede deberse a un aporte alimenticio insuficiente o a un organismo poco hidratado. En personas con diabetes, estos valores deben ser evaluados.
- Por encima de 8 Mmol/l: Estos niveles de cetonas son muy elevados y resulta imposible llegar a estos valores con una dieta cetogénica. Estos resultados se asocian con personas con padecimientos de diabetes Tipo 1. En este caso se recomienda atención médica especializada.
Cómo Entrar en Cetosis
Existen varias formas de entrar en cetosis nutricional de forma efectiva y sin poner en riesgo tu salud. Algunas de ellas son:
- Aplicando un plan de alimentación bajo en carbohidratos como la dieta keto. En este tipo de alimentación se regula el consumo hidratos de carbono y se aumenta la ingesta de proteínas y grasas no procesadas para llevar al cuerpo a un estado de cetosis.
- Poniendo a prueba el desayuno intermitente. Esto se logra saltando el desayuno y manteniéndose en ayuno durante 16-18 horas. De esta forma se logra entrar en cetosis rápidamente.
- Consumiendo alimentos ricos en grasa saludable. Al llevar una alimentación con altos niveles de grasa, el hígado usará esa grasa para transformarla en cetonas. Mientras mayor sea el número de cetonas producidas, más rápido se entrará en cetosis.
Cuánto Tarda Entrar en Cetosis
La cetosis es el estado metabólico que queremos alcanzar todas las personas que hacemos dietas cetogénicas bajas en carbohidratos. ¿A qué se debe esto?
El objetivo de llevar una dieta ceto es simplemente ese, llevar al cuerpo a la cetosis para que use la grasa consumida como fuente de energía y de esta forma bajar de peso rápidamente.
Es entonces que nos surge la duda e incluso la intranquilidad de cuanto tarda nuestro organismo en iniciar la tan esperada cetosis.
Entrar en cetosis no es algo que pase de forma instantánea, este proceso dependerá del metabolismo único de cada persona, de la alimentación cetogénica que esté llevando… Y por supuesto de la adaptación de su cuerpo a los cambios en la alimentación.
Por esta razón es que resulta imposible saber con exactitud cuánto tarda el organismo de cada persona en iniciar la cetosis. Pero se puede dar una aproximación de cuánto tiempo debería tomar esto.
El cuerpo puede tardar en entrar en cetosis entre 2 y 8 días, pero hay quienes han vivido esta experiencia en las primeras 18 horas de ayuno. Mientras que otros han tardado más de lo normal. Estos últimos son los que a diario se preguntan cómo entrar en cetosis rápidamente.
Para acelerar la cetosis se recomienda mantener bajo el consumo de carbohidratos, no comer demasiadas proteínas y comer grasa saludable al 75%. También se recomienda evitar endulzantes y llevar un control nutricional de la ingesta de alimentos.
En fin, sea cual sea tu caso, no desesperes ni te desistas si tardas en entrar en cetosis más de lo que se considera normal. Una vez que estés en cetosis verás todos los cambios positivos para tu salud y lo agradecerás.
Cómo Saber Si Estas En Cetosis
Hay distintas formas de saber si se está en cetosis o no. Algunas son indicativos a simple vista y otras requieren de estudios previos.
Cambios notables en tu vida diaria: Te puedes dar cuenta tú mismo si experimentas algunas de estos cambios:
- Aliento cetogénico: Se describe como un olor afrutado y en ocasiones metálico. Para tu tranquilidad, no se considera desagradable.
- Boca seca y sensación de sed constante: Este puede ser uno de los indicativos más normales, aunque no siempre es certeza de estar en cetosis.
- Pérdida de peso: Esta es una de las formas más evidentes, ya que el descenso rápido de kilos puede notarse en poco tiempo.
- Irritabilidad y mareos: Generalmente, pueden sentirlos los principiantes de una dieta cetogénica. Esto se debe al bajo consumo de azúcar y regularmente solo dura pocos días.
- Sensación de cansancio y fatiga. Esto se debe a que cuando prescindimos de los carbohidratos puede existir una sensación de agotamiento. Lo bueno es que no dura mucho y en poco tiempo te sentirás lleno de energía.
Aunque estos son algunos indicativos de estar en cetosis, existen formas más precisas y confiables de medir las cetonas y por ende saber si estás en cetosis o no.
- Tiras reactivas para medir cetonas en orina: es la forma más sencilla y económica de medir los niveles de cetonas. Estas tiras están disponibles en farmacias y solo tienes que mojarlas con un poco de orina y tras unos minutos la tira de papel irá cambiando de color. Mientras más oscura (morado) se torne, mayor es el número de cetonas presentes.
- Análisis de sangre: es el método más efectivo para conocer el número de cetonas en la sangre. Con el análisis de sangre se conoce de manera certera la concentración de cetonas. Si el resultado está entre el rango 1,5-3 Mmol/l se considera cetosis.
- Analizador de aliento: es otra de las maneras más sencillas de medir las cetonas y son más costosos que las tiras de orina. Por lo general, los resultados en estos dispositivos digitales son expresados en Mmol/l.
Beneficios de Estar en Cetosis
Estar en un estado de cetosis tiene beneficios importantes para salud, algunos de ellos han sido comprobados y otros están siendo estudiados por expertos. Lo cierto, es que son muchos los reportes de experiencias positivas que han tenido los usuarios.
Estos son algunos de los beneficios para la salud de estar en cetosis:
- Ayuda a la pérdida de peso a través de la descomposición de la grasa.
- Controla la sensación de hambre.
- Mayor aporte de energía.
- Contribuye a mejorar la salud cardiovascular.
- Puede reducir las crisis epilépticas.
- Ayuda a tratar los enfermos con diabetes reduciendo los niveles de insulina.
- Reduce los síntomas del Alzheimer y su progresión.
- Se reportan mejoras en ciertos tipos de cáncer.
Como lo puedes ver son muchos los beneficios que se le atribuyen a la cetosis, pero es siempre importante recordar que no todos los cuerpos reaccionan igual. Lo que a muchos les hace bien a otros pocos les he perjudicial.
Por esta razón, es importante ante cualquier duda acudir a un especialista en la materia para recibir la orientación necesaria.